Superando la paradoja de la productividad con RPA
Escrito por Param Kahlon (UiPath); Traducido por Grupo Novatech.
(6 min)
Escrito por Param Kahlon (UiPath); Traducido por Grupo Novatech.
(6 min)
Las principales empresas afirman que la tecnología ha agilizado nuestras vidas y nos ha hecho más eficientes. Hasta cierto punto, están en lo cierto. Sin embargo, a pesar de estar constantemente conectados, la tasa de crecimiento de la productividad ha estado disminuyendo durante dos décadas.
En lugar de hacernos más eficientes, la tecnología disponible para nosotros ha hecho que la gestión tanto de nuestra vida personal como de nuestros negocios sea más compleja que nunca.
La paradoja de la productividad no es una nueva tendencia. Fue introducida por primera vez como la paradoja de la computadora de Solow por el economista Rober Solow en 1987. Solow declaró «puedes ver la era de la informática en todas partes menos en las estadísticas de productividad».
A medida que el mundo invierte más en innovación tecnológica, nuestra productividad combinada parece disminuir. En otras palabras, mientras que la tecnología prometió hacer nuestras vidas más fáciles, de alguna manera todos nosotros estamos más ocupados que nunca.
Los datos muestran que nuestra tasa colectiva de crecimiento productivo se mantuvo en gran medida positiva hasta el año 2000 y ha ido disminuyendo constantemente desde entonces.
Gran parte de esta disminución puede atribuirse a la desigual ponderación de la innovación en las distintas industrias. Ciertas tecnologías captan más atención que otras y tienen un mayor efecto en nuestro tiempo.
Tomemos los medios de comunicación, por ejemplo. El adulto americano promedio consume cinco veces más información cada día que nuestros homólogos de hace 50 años. Según datos de Nielsen, cada uno de nosotros pasamos aproximadamente 10,5 horas frente a las pantallas todos los días.
Nuestra atención es escasa, y la forma en que pasamos nuestro tiempo personal está cambiando rápidamente. Mientras las nuevas tecnologías sigan compitiendo por nuestra atención, el crecimiento de la productividad sólo seguirá siendo lento.
No es sólo nuestro tiempo personal el que se ve afectado. En lugar de reunir a los grupos empresariales y mejorar nuestra eficiencia colectiva, toda esta nueva tecnología está creando un gasto inútil y más ineficiencia. En un comunicado de prensa, Gartner pronostica que el gasto mundial en TI alcanzará los 3,9 billones de dólares en 2020, gran parte de los cuales se desperdician en tecnologías mal integradas.
Según un informe de 2018 de RingCentral, el 69% de los trabajadores desperdician hasta una hora de productividad cada día -más de un mes entero cada año- sólo navegando entre las aplicaciones del lugar de trabajo.
Peor aún, RingCentral informa que muchos trabajadores se desilusionan tanto que prefieren hacer las tareas domésticas (53%) o pagar las facturas (52%) que navegar entre aplicaciones.
Estas pérdidas de productividad y compromiso les cuestan una fortuna a las empresas.
A pesar de la profunda disminución de la productividad y la eficiencia, el futuro es brillante.
Los robots de software y la automatización de procesos robóticos (RPA) pueden actuar como un puente entre sistemas dispares para cumplir la promesa de la tecnología de hacer nuestras vidas mejores y nuestras empresas más rentables.
Los robots de software son poderosos asistentes digitales que ayudan a liberar a sus empleados de tareas repetitivas y mundanas y les devuelven más tiempo para dedicarlo tanto al ocio como al trabajo más estratégico y, en última instancia, humano.
Un estudio de Forrester realizado en 2019 por encargo de UiPath descubrió que casi el 70% de las organizaciones creen que la automatización inteligente está permitiendo a sus empleados tener más interacciones humanas, y el 92% de los encuestados informaron de una mayor eficiencia con la automatización.
La belleza del RPA -y la razón de su rápido crecimiento- radica en su simplicidad. Al automatizar los procesos empresariales existentes en la capa de la interfaz de usuario (UI), RPA puede ayudar a todos los usuarios empresariales a conectar tecnologías dispares y a racionalizar los procesos sin proyectos costosos y que requieran mucho tiempo.
La automatización permite a las empresas vincular los procesos existentes sin necesidad de extraer y sustituir lo que ya tienen. Esto significa que las empresas pueden lograr un rápido retorno de su inversión y hacerlo en pocos meses.
Esos beneficios no son sólo recompensas de una sola vez. Las inversiones en automatización siguen aumentando con el tiempo. La reducción de las tareas mundanas y aburridas significa que los empleados están más comprometidos, lo que conduce a un aumento de la productividad. Una mayor productividad permite que los empleados logren más en el mismo tiempo y se mantengan motivados. Y, mayores logros llevan a clientes más satisfechos y empleados más felices.
Desde 1995, hemos realizado con éxito +1.000 proyectos de distinta índole a más de 600 empresas en Latinoamérica, ayudándolas a ser más eficientes y competitivas, aprovechando las posibilidades que ofrecen los avances tecnológicos. Conozca cómo le podemos ayudar.
Av. Brasil N39-91 y Av. América. Edf. IACA, 4to. Piso
QUITO – ECUADOR
PBX : +593 2 244 7802
Llene el formulario y un representante de Novatech se pondrá en contacto con usted.