LOS RETOS QUE ENFRENTA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA HOY

Por José Samaniego T.

Desde hace 25 años, Novatech ha apoyado a empresas de la industria manufacturera a resolver sus problemas de negocio, no solo desde el lado de la tecnología sino de la estrategia y los procesos. Conversamos con fabricantes medianos y grandes todos los días y escuchamos de primera mano los problemas a los que se enfrentan. Estas luchas son reales, y seguramente quienes trabajen en este sector se sentirán identificados con ellos. Por esta razón, pensamos en destacar algunos de los desafíos más apremiantes y brindar un par de ideas generales sobre cómo las empresas industriales podrían empezar a abordarlos de frente.

Mantenerse al día con las nuevas tecnologías -y utilizarlas.

La tecnología avanza a una gran velocidad y actualmente existe un sinnúmero de innovaciones tecnológicas que ponen a sudar frío a la mayoría de los fabricantes para mantenerse al día. Entre las más relevantes están la automatización de la producción, el Internet Industrial de las cosas (IIoT), la robótica, la computación en la nube y el blockchain. Son tantas, que para cuando muchos departamentos de TI hayan pasado por el proceso de investigación, obtención de aprobación, compra e instalación de nueva tecnología, es posible que ya haya surgido una solución más rápida y ágil.

Hoy, los fabricantes deberían tomar nota de estos importantes desarrollos:

  • El mercado de Internet de las cosas (IoT) está creciendo rápidamente, con 3.600 millones de dispositivos conectados utilizados para tareas diarias este año. Para 2020, se espera que este crecimiento continúe. Impulsado por la conectividad 5G y los avances en la tecnología de sensores, la industria manufacturera verá oportunidades para impulsar el crecimiento al adoptar dispositivos IIoT (Internet industrial de las cosas) para aumentar la productividad, mejorar la calidad del producto y reducir los costos.
  • A medida que IIoT y los sistemas inteligentes se utilizan más ampliamente, habrá un aumento asociado en la cantidad de datos que generan los fabricantes. Lo que se necesita es la capacidad de analizar todos estos datos. La tecnología de planificación de recursos empresariales (ERP) especializada para industria puede ayudar a los fabricantes a administrar volúmenes de datos que, conjuntamente con una plataforma de inteligencia aumentada, podrían ayudar formular ideas que conduzcan a una mejor toma de decisiones.

El primer paso para incorporar tecnologías útiles para ayudar a su organización a crecer de manera rentable es trabajar con una empresa de consultoría de negocios que tenga experiencia en fabricación. Estos equipos pueden ayudarlo a avanzar más rápido, ya que tienen los conocimientos para ayudarlo a seleccionar las tecnologías y equipos más prácticos y rentables, supervisar la implementación, capacitar a su equipo y ayudarlo a obtener el mayor ROI.

Competencia global

Según el Índice Global de Competitividad de Manufactura, Estados Unidos ya no ocupa el primer lugar como la economía más competitiva del mundo; ahora China tiene ese honor. Según un informe de Deloitte, The Future of Manufacturing, lo que se necesita para obtener y mantener ese lugar son tecnologías avanzadas y talento, siendo el talento visto como el principal impulsor de la competitividad.

El informe sugiere que para que los fabricantes sean competitivos en el futuro, tendrán que cambiar la producción a productos y procesos de mayor valor y tecnología avanzada, en parte para evitar guerras de precios y en parte para hacer posible ofrecer nuevos productos como servicio (paas) y modelos de precios basados ​​en servicios.

Las empresas americanas predicen que para 2020, el 47% de todos sus productos serán inteligentes, conectados y capaces de generar ingresos por producto como servicio. Una estimación sugiere que, si los fabricantes aceleran sus esfuerzos para desarrollar productos inteligentes y conectados, la industria podría sumar hasta USD $685 mil millones en valor para 2020. Para que exista desarrollo económico es necesario abrir las fronteras y permitir que fluya el comercio de bienes y servicios que mejoran la calidad de vida de las personas. Esto significa que, en un entorno de libertad económica (como el que el país necesita), tarde o temprano las empresas tendrán que innovar para hacer frente a empresas de escala mundial con productos altamente tecnológicos; o desaparecerán.

Atraer clientes potenciales calificados

En economías comprimidas, resulta cada vez más difícil atraer clientes potenciales calificados. Los esfuerzos tradicionales de marketing están demostrando ser mucho menos efectivos que en el pasado: las ferias comerciales, los anuncios publicitarios y las llamadas en frío ya no funcionan como solían hacerlo.

En la era digital, las organizaciones necesitan hacer más que poner un sitio web y esperar que sus mejores prospectos se encuentren con él. Las empresas B2B industriales deben hacer un esfuerzo concertado para ser encontrados orgánicamente a través de búsquedas en línea y proporcionar una gran cantidad de información que demuestre relevancia y experiencia. Eso significa que deben aprovechar las tácticas de marketing SEO creando contenido que brinde respuestas a las preguntas y problemas de los clientes potenciales. Y no solo eso, sino que las empresas deben recolectar toda la información posible de quienes interactúan con sus canales digitales, combinarla con la información recopilada en sus canales físicos, y utilizarla para realizar análisis de comportamiento para establecer segmentos de mercado únicos a quienes se pueda llegar con estrategias que traigan continuamente leads calificados a su embudo de ventas.

Las estrategias de marketing B2B sólidas generan oportunidades de venta calificadas al generar confianza a través de blogs relevantes, estudios de casos, libros electrónicos, infografías y otros recursos útiles. Una vez que esa confianza se construye a través del compromiso en línea y los clientes potenciales se nutren a través del embudo de ventas, es más probable que esos clientes potenciales se involucren a nivel personal para solicitar una consulta, demostración, evaluación u otra oferta gratuita de la compañía.

Ciberseguridad

La mayoría de los fabricantes confían en sistemas de seguridad obsoletos incapaces de abordar el número y la complejidad de las amenazas actuales, lo que deja a muchos de ellos vulnerables a costosas infracciones. Las empresas necesitan emplear formas más sofisticadas de asegurar sus redes, ya que el enfoque tradicional de firewall puede no ser adecuado para evitar que los hackers accedan a ellas y causen daños reales.

Las mejores armas para combatir los ataques cibernéticos son garantizar que todo el software de seguridad informática se actualice de manera rutinaria y educar a los empleados sobre las señales de advertencia de que se está violando la seguridad de la empresa.

Sin duda, existen otros desafíos que rondan en la cabeza de quienes están al frente de las empresas industriales. Sin embargo, estos son 4 que requieren atención prioritaria. Si su compañía ya los está abordando, en buena hora, tiene la visión de lo que está sucediendo en el mundo y no piensa quedarse atrás. Si, por otro lado, en las reuniones gerenciales no se habla de ellos o se habla a la ligera, la sugerencia es que empiece a involucrar a su equipo más en serio en estos temas.

Le puede interesar

Historias de clientes
Novatech Power Brand 2021

Grupo Novatech

Es la firma líder del Ecuador en Consultoría e Implementación de Soluciones Tecnológicas Empresariales. Desde 1995, ha servido con éxito a más de 600 empresas en el Ecuador y Latinoamérica, con soluciones tecnológicas líderes en el mercado mundial, siempre acompañadas con consultoría especializada para su sector y una estructura de soporte ágil.