
Cliente:
Corporación Quiport
Ubicación:
Quito-Ecuador
Sector:
Servicios
Fecha de nacimiento:
Febrero, 2003.
Tamaño de organización:
Grande (+100 empleados)
Sitio Web:
www.quiport.com
ANTES DE QLIK
Los procesos manuales que realizaba la compañía estaban sujetos a demoras, el uso de archivos planos y errores involuntarios de digitación de archivos físicos. El departamento de Estadísticas consolidaba la información de Control de Vuelos y Pasajeros a través de tablas Excel, la tarea tomaba alrededor de 3 a 5 días con un promedio de reacción en otros procesos operacionales, financieros, comerciales que les tomaba al menos de 1 hasta 5 días.
EL OBJETIVO
Una infraestructura tecnológica segura, escalable y redundante abastece el servicio de comunicación a todos los usuarios del Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. Sobre esta sólida estructura Corporación Quiport desarrolló una propuesta tecnológica con base en la información que genera cada proceso de la organización.
Actualmente, Corporación Quiport trabaja en un modelo seguro y sustentable bajo una visión hacia el 2020 y una estrategia para convertirlo en un «Smart Airport»
LA SOLUCIÓN
Luego de realizar un análisis FODA, identificaron que había una posibilidad de mejora en la agilidad y oportunidad del acceso a la información para el control de procesos. Luego de evaluar tiempos de implementación, costos, dinamismo, escalabilidad, facilidad de uso e innovación gráfica, la empresa decidió implementar Qlik®.
CAMINO AL LOGRO
Los procesos de negocio de Quiport empiezan desde que el pasajero hace check in hasta que ha embarcado. Con el objetivo de que la información llegue a las personas adecuadas en tiempo real y en el momento que lo necesiten para la toma de decisiones acertadas, la Dirección de Información y Tecnología inició, desde hace tres años, el proyecto de automatización de la información en toda la compañía.
A nivel general, el beneficio alcanzado con el uso de Qlik es la liberación de tiempo de las personas dedicadas a obtener información. Carlos Boada señala que esa liberación de tiempo corresponde a alrededor de 6.300 horas anuales equivalentes a tener 3 recursos a tiempo completo, dedicados ahora 100% a actividades productivas que aportan a la línea final del indicador financiero EBITDA.
Cobijado bajo el posicionamiento de «Smart Airport», el proyecto permite correlacionar la información de los diferentes procesos core mediante el uso de Tecnología Inteligente para obtener información adecuada y oportuna para la toma de decisiones estratégicas.
LOS RESULTADOS
- Aporte de información y KPIs claves para los diferentes procesos de negocio.
- Desarrollo de nuevos negocios aeroportuarios con base en información sobre el comportamiento de clientes.
- Mayor eficacia en las operaciones de monitoreo de chequeo, embarque y desembarque de pasajeros.
- Mejora en la gestión de recursos aeroportuarios en tierra y aire.
- Entrega de información clave para los procesos de apoyo, Recursos Humanos y gestión ambiental.
- Fortalecer el posicionamiento en la Redes Sociales.
EL PRÓXIMO PASO
Desde el 2005 hasta el 2018, el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre ha recibido 21 premios internacionales, siendo, hoy por hoy, el Mejor Aeropuerto Regional de Sudamérica (Skytrax World Airport Rating). La compañía continua con el proceso a transformarse completamente en un «Smart Airport», de la mano de tecnologías como Qlik, entre otras.
FACTORES CRÍTICOS
De acuerdo a Carlos Boada, los factores clave para la ejecución exitosa del proyecto fueron:
- El apoyo de los usuarios clave de las áreas de Operaciones, Finanzas, Mantenimiento, RRHH, EHS, Comercial, Comunicación e ITT
- El apoyo de un aliado estratégico como Novatech con la experiencia necesaria para el cumplimiento del objetivo; y,
- El apoyo de la gerencia general para impulsar el proyecto.
“La información de cada proceso de la organización debe llegar a las personas adecuadas en tiempo real y en el momento en que lo necesiten para la toma de decisiones acertadas en función del negocio.”
-Santiago Andrade, Director de IT de Quiport.
«No jugamos a improvisar sino a tener un aliado tecnológico con experiencia suficiente para unirse a nuestro vuelo y aterrizar nuestros datos en tableros de información inteligentes que potencian nuestra cadena de valor.»
– Carlos Boada, Jefe de Proyectos y Desarrollo IT
AGENDE UNA CONSULTA
DIRECCIÓN MATRIZ
Av. Brasil N39-91 y Av. América. Edf. IACA, 4to. Piso
QUITO – ECUADOR
PBX : +593 2 244 7802