Mantenimiento de activos basado en la fiabilidad
Por Cynthia Yerovi, Gerente de Cuentas Estratégicas de Novatech.
Mejorar su estrategia de gestión de activos no es todo sobre el aumento de mantenimiento. A menudo, se trata más bien de cambiar las prioridades.
Las organizaciones con altos niveles de activos gastan mucho tiempo en el mantenimiento y puede ser una actividad reactiva o intrusiva o, más bien, un proceso clave incorporado dentro de las operaciones normales. Lo que marca la diferencia es si el mantenimiento está optimizado para enfocar la cantidad adecuada de atención en los activos adecuados en el momento adecuado, y eso comienza con la comprensión de la criticidad de cada activo a través del concepto de mantenimiento basado en fiabilidad (RBM, por sus siglas en inglés).
Robert F. Ford, CMRP, gerente de programa de RBM en GE Power Generation Services, hablando en la revista Plant Services, dijo: «A veces, estábamos realizando un mantenimiento excesivo en activos no esenciales. Tuvimos que cambiar la estrategia actual para gastar menos tiempo trabajando en activos no esenciales y asegurarnos de que hicimos el mantenimiento correcto en los activos más críticos de la planta «.
RBM ayuda a las organizaciones de mantenimiento a centrarse en las cosas correctas: desarrollar e implementar sistemas, estructuras, procesos y prácticas que maximizan el tiempo de actividad de los activos al nivel más rentable. Todo lo que incluye diseño, construcción, puesta en servicio, operación, mantenimiento y sustitución de cada activo se realiza con el objetivo de optimizar su fiabilidad. Una vez que los activos se inventarían y se clasifican por criticidad, el plan de mantenimiento adecuado se pone en marcha para que los recursos se comprometan donde tendrán el mayor impacto positivo.
Estos son los seis pasos del proceso RBM:
- Desarrollo de la lista de activos maestros
- Clasificación de criticidad de activos
- Optimización del mantenimiento proactivo
- Análisis de piezas de recambio
- Monitoreo del análisis de fiabilidad
- Análisis de la causa raíz
Como Ford de GE Power le dijo a Plant Services: «En ausencia de estándares, obtienes mala calidad. Nuestros esfuerzos de normalización de mantenimiento para nuestros activos críticos nos permitieron ser consistentes a través de la flota para servir mejor a nuestros clientes y proteger mejor sus activos frente a fallos prematuros «.
Un EAM (Enterprise Asset Management) eficaz consiste en optimizar la gestión de los activos físicos de una organización para maximizar su valor a lo largo de todo su ciclo de vida. Todo lo que incluye diseño, construcción, puesta en marcha, operación, mantenimiento y sustitución de cada activo se debe hacer con el objetivo de optimizar la fiabilidad de los activos. En este caso, la fiabilidad y el tiempo de actividad son sinónimos: los gestores quieren asegurarse de que sus activos funcionen de tal manera que haya el menor tiempo de inactividad posible mientras sigan realizando el mantenimiento necesario en activos críticos.
Esto es exactamente lo que el mantenimiento basado en fiabilidad (RBM) puede hacer para su organización. Se trata de desarrollar e implementar sistemas, estructuras, procesos y prácticas que utilizan el mantenimiento como una forma de maximizar la confiabilidad de los activos al nivel más rentable.
Una inadecuada gestión de activos puede exponer a las compañías a violaciones de normas de seguridad y requerimientos de cumplimiento. A diferencia de muchos otros factores que pueden desbaratar la rentabilidad de una compañía, la gestión de desempeño de los activos generalmente no es una de las principales prioridades para los ejecutivos. Eso se debe a que las respuestas a las presiones sobre los márgenes tradicionalmente se focalizaron en oportunidades para un crecimiento de primera línea como puede ser un incremento de ventas.
GRUPO NOVATECH
Es la firma líder del Ecuador en Consultoría Estratégica e implementación de Soluciones Tecnológicas Empresariales. A lo largo de 22 años de trayectoria, ha servido con éxito a más de 600 empresas en el Ecuador y en la Región Andina, con soluciones tecnológicas líderes en el mercado mundial, siempre acompañadas con consultoría especializada para su sector y una estructura de soporte ágil.