Los límites de la tecnología en las empresas

Industria 4.0

Por Ing. Jaime Ubidia MSc, Gerente General – Grupo Novatech.

Los temas relativos a Transformación Digital e Industria 4.0 han terminado de complicar el panorama tecnológico de las empresas.  Visto desde el lado de los clientes o usuarios, existen demasiados acrónimos que representan soluciones tecnológicas disponibles: ERP, CRM, SCM, PLM, HCM, SFA, IoT, BI, BD, SCP, SCE, WMS, EAM, S&OP, DP, entre otras.

Por supuesto, este conjunto de soluciones tecnológicas cumplen con el propósito de hacer más eficientes a las empresas, y en buena hora que existen.  De lo contrario no sería posible avanzar al ritmo de los requerimientos y necesidades de los clientes.

Esto no quedará ahí, sino que sin duda las aplicaciones empresariales seguirán evolucionando, como ha pasado en todos los campos: fotografía, juegos, copias, impresiones, telefonía, comunicaciones, equipos, etc., dejando obsoletas varias de ellas en plazos más cortos que antes. Hoy más que nunca es necesario entender los límites de las soluciones tecnológicas para lograr hacer inversiones más efectivas, al mismo tiempo que se logren reducir los costos y la complejidad.

Para no equivocarse tanto o reducir los riesgos de obsolescencia tecnológica, las empresas deben forzar a sus proveedores a configurar una estrategia de implementación de soluciones que haga sentido y que no se crucen.   Muchas de las soluciones disponibles hoy son el resultado de la búsqueda de mejora en áreas que no son cubiertas de manera sólida por soluciones generalistas,  o son el resultado de buscar especialidad, en áreas que no tienen la misma necesidad en todas las empresas.

Así, puede ser que para una empresa la implementación de un ERP sea ya un salto muy grande frente a su realidad actual, y con el manejo que tiene de sus “módulos”, es posible que no se requiera nada más por el momento; sin embargo, para otras empresas, tal vez las opciones de análisis de información no serían suficientes con el ERP y requieren de una solución de BI, o el manejo de sus bodegas no sería suficientemente automatizado con el módulo del ERP, por lo que puede requerir de un WMS;  asimismo, en otras empresas, la Planificación de Demanda es más sofisticada y ya no es suficiente con un módulo básico, o la relación con sus clientes no  puede ser cubierta con funcionalidad básica, sino sofisticada de CRM;  igualmente, el manejo de activos o de mantenimiento pueden requerir soluciones más especializadas que las que existen dentro de los ERPs, o incluso se empieza a sentir la necesidad de contar con soluciones de Big Data.

En todos estos casos se necesita entender, entre otros:

  1. La situación actual de la empresa
  2. La situación actual y las tendencias de su mercado y de su competencia
  3. La Visión hacia dónde quiere/necesita llegar y en qué tiempo
  4. Los recursos disponibles con los que cuenta
  5. La cultura empresarial

Una vez que este panorama esté claro, las empresas consultoras deben poder sugerir un Mapa de Solución con el detalle de las fases del proceso que conviene manejar para que la compañía pueda adoptar las soluciones tecnológicas de la manera más apropiada, conociendo los “límites de la tecnología”.

Este Mapa de Solución debe considerar los factores anteriores y la posibilidad de que las empresas puedan ser suficientemente flexibles en el tiempo, al menor costo posible.  A medida que las empresas avancen siempre habrán nuevas necesidades, pero el reto estará en diseñar un mapa de adopción de las tecnologías más probadas acorde con el crecimiento y los retos que las empresas enfrenten.


Grupo Novatech es la firma líder del Ecuador en Consultoría e Implementación de Soluciones Tecnológicas Empresariales. Desde 1995, ha servido con éxito a más de 800 empresas en el Ecuador y Latinoamérica, con soluciones tecnológicas líderes en el mercado mundial, siempre acompañadas con consultoría especializada para su sector y una estructura de soporte ágil.