Los Beneficios de RPA en las Cadenas de Suministro

Por José Samaniego T.

(4 min)

Para optimizar sus cadenas de suministro, las empresas de muchas industrias (fabricación, venta minorista, atención médica y demás) han confiado durante mucho tiempo en una gama de tecnologías: TMS (sistema de gestión de transporte), ERP (planificación de recursos empresariales), CRM (gestión de relaciones con el cliente), y RFID (identificación por radiofrecuencia). Mientras que las tecnologías de automatización como RPA solo se han adoptado gradualmente… hasta ahora.

El desarrollo de nuevas capacidades para las tecnologías de automatización significa que un número creciente de empresas a nivel mundial confían en RPA para racionalizar el flujo de bienes en el lado de la oferta y obtener una ventaja competitiva con los clientes en el lado de la demanda.

Un estudio de la firma de investigación Information Service Group (ISG) mostró que la tecnología de automatización permite una reducción del 43% en los recursos necesarios para los procesos de pedido a efectivo, el 34% para la facturación y el 32% para la gestión de proveedores y talentos.

Los continuos avances en la evolución de la tecnología de automatización muestran un gran potencial para la gestión de la cadena de suministro. Por ejemplo, la incorporación de capacidades cognitivas y basadas en el conocimiento con RPA está permitiendo que los robots de software actúen como empleados humanos. De hecho, la automatización inteligente se está desarrollando como una superposición entre la automatización del proceso cognitivo, la visión inteligente por computadora y el OCR inteligente (reconocimiento óptico de caracteres) para automatizar más allá de las tareas basadas en reglas comerciales bien definidas e instrucciones claras para procesar entradas.

Beneficios

Veamos de forma más específica cómo esta tecnología en tendencia puede beneficiar a las cadenas de suministro:

  • Las capacidades basadas en el conocimiento permiten juicios basados en patrones de datos que permiten una escalada de demora de entrega automatizada, interacciones de bot de servicio al cliente y solicitudes de cambio para espacios de transporte.
  • La automatización cognitiva puede implicar la automatización del equilibrio de la oferta / demanda, así como la selección del proveedor.
  • La Inteligencia Aumentada permite imitar las acciones de los empleados humanos: capturar, replicar y procesar datos, comunicarse con los clientes, así como emitir juicios y aprender de acciones pasadas.
  • La automatización puede aliviar la enorme tarea de la planificación de la cadena de suministro. Por ejemplo, puede encargarse de: buscar y recopilar los datos necesarios de proveedores, clientes, inteligencia de mercado, así como de los equipos de producción y ventas; combinar los datos recopilados en un formato estandarizado; ejecutar simulaciones, realizar análisis de excepciones de datos y confirmaciones; y, por último, comunicar el plan.

Resultados

Después de la automatización, el papel del empleado humano se puede limitar a manejar excepciones de robots, ejecutar unas pocas simulaciones y ejecutar reuniones de oferta y demanda para buscar el consenso del plan.

Los resultados de las empresas que han implementado la automatización a escala en sus cadenas de suministro muestran que han logrado mejoras del 20-40% en la recopilación de datos y el esfuerzo administrativo involucrado en la planificación de la oferta y la demanda.

Asimismo, luego de la automatización empresas han podido eliminar entre el 40 y el 60% del esfuerzo manual requerido para responder las consultas sobre el estado del cliente.

En cuanto a la selección del vendedor y adquisiciones, se reportan logros de mejora en el tiempo del ciclo en un 25-50% y el tiempo de procesamiento en un 15-45%.

Conclusiones

Con RPA, las cadenas de suministro logran un mayor tiempo de ciclo y agilidad, mayor capacidad y eficiencia de activos, mejores cuentas por cobrar, así como altos niveles de satisfacción de proveedores, clientes y empleados.

Sin embargo, además de reconocer estos beneficios, también es importante reconocer la previsión que se necesita para aprovechar con éxito la automatización a escala. Las empresas deben establecer un equipo de gobierno y un comité directivo de RPA, reflexionar sobre la selección de procesos y fomentar debates sobre la redistribución de empleados.

Le podría interesar

Cómo el onboarding conversacional mejora la experiencia del cliente
9 mejores prácticas para el onboarding digital

Acerca de Grupo Novatech

Es la firma líder del Ecuador en Consultoría e Implementación de Soluciones de Optimización, Automatización y Analítica Empresarial. Desde 1995, ha servido con éxito a más de 600 empresas en el Ecuador y Latinoamérica, con soluciones tecnológicas líderes en el mercado mundial, siempre acompañadas con consultoría especializada para su sector y una estructura de soporte ágil.