Lecciones Aprendidas por Disrupciones y Crisis en la Cadena de Suministro
Mauricio Wirth J.
(4 min)
Mauricio Wirth J.
(4 min)
La Cadena de Suministro se ha venido transformando en el tiempo. De hecho, hemos pasado del manejo de hojas de cálculo a sistemas tecnológicamente muy avanzados que ayudan enormemente en la planificación y control en la Cadena de Suministro.
También, debemos aceptar que vivimos en un mundo con disrupciones permanentes. La última y más notoria ha sido el COVID, pero es necesario entender que deberemos enfrentar en el futuro cambios y escenarios desconocidos para los cuales se requiere estar preparados para actuar rápidamente.
La mayor parte de compañías enfrentan la variabilidad con medidas tradicionales que involucran normalmente el incrementar algún tipo de recurso, como inventarios o capacidad de planta. Otros, buscan proveedores alternativos. Y hay quienes hacen ambas.
El COVID es un tipo diferente de crisis porque a diferencia de los desastres naturales (terremotos, tsunamis, etc.) o interrupciones en el canal de Suez, que son eventos que ocurren en un área geográfica particular, la pandemia es una crisis global que ha afectado la demanda en algunas compañías, la oferta en otras y ambas cosas en muchas.
Las empresas industriales se vieron enfrentadas al problema de tener excesos de capacidad en varias líneas de productos y falta de capacidad en otras. Por tanto, analizar las medidas tomadas por empresas globales nos permitirá obtener conclusiones que pueden servirnos en el futuro.
Ya hemos hablado de algunas medidas tradicionales, pero debemos preguntarnos si éstas nos permitirán capear las siguientes crisis. Por tanto, es necesario analizar otras medidas no tradicionales que realmente nos preparen para el futuro. No deberíamos “desperdiciar una buena crisis” sin aprender de ella.
En una reciente encuesta realizada por LOP.ai encontramos parte de lo que empresas globales desean mejorar porque se han visto expuestas durante la crisis, o porque la crisis ha cambiado la forma y medios de llevar adelante su negocio:
Analizando estas respuestas encontramos algunos viejos conocidos, pero profundizando en las mismas, la diferencia está en el cómo. A continuación, se presentan algunos hallazgos más que interesantes:
Por tanto, es necesario trabajar de ahora en adelante en alistar a la compañía para enfrentar las disrupciones e incluir el proceso de Planificación de la Cadena de Suministro entre aquellos procesos resilientes que son claves para enfrentar las crisis que nos depare el futuro.
Desde 1995, hemos realizado con éxito +1.000 proyectos de distinta índole a más de 600 empresas en Latinoamérica, ayudándolas a ser más eficientes y competitivas, aprovechando las posibilidades que ofrecen los avances tecnológicos. Conozca cómo le podemos ayudar.
Av. Brasil N39-91 y Av. América. Edf. IACA, 4to. Piso
QUITO – ECUADOR
PBX : +593 2 244 7802
Llene el formulario y un representante de Novatech se pondrá en contacto con usted.