
Cliente:
Universidad San Francisco de Quito
Ubicación:
Quito-Ecuador
Sector:
Servicios de Educación Superior e Investigación.
Fecha de nacimiento:
1998.
Tamaño de organización:
Grande (+1000 empleados)
Solución:
Consultoría Data Drive Transformation
Sitio Web:
www.usfq.edu.ec
ANTECEDENTES
Siguiendo su modelo de Artes Liberales, la Universidad San Francisco de Quito busca convertirse en una organización que complementa esta filosofía con el continuo uso de tecnologías digitales, la promoción del talento necesario y el continuo uso de nuevas fuentes de información para tomar mejores decisiones que la diferencien de otras universidades en América Latina.
OBJETIVO
Establecer el nivel de madurez analítica de la universidad, en términos de la adopción de los datos como complemento a la toma de decisiones de las principales áreas administrativas.
Definir una ruta de acción para transformar la manera en cómo la organización trabaja con datos e información.
Para ello, se realizó una encuesta técnica que permitió establecer, bajo un modelo estandarizado y definido por Novatech, la necesidad y el alcance del proyecto de transformación Data Driven.
CAMINO AL LOGRO
Para definir el camino hacia una transformación Data Driven, se establecieron los siguientes 8 pasos:
- Inducción a la analítica de datos.
- Apoyo de la alta dirección.
- Definición insights.
- Calidad de datos.
- Definición de políticas.
- Consolidación de las fuentes de información.
- Definición de roles.
- Evaluación de resultados y mejora continua
Entre otros aspectos, también fue necesario estandarizar la arquitectura de datos, lo cual implicó definir las capacidades tecnológicas, la trazabilidad de datos, la tolerancia a fallos y la estabilidad de la plataforma.
Finalmente, se conformó un Comité de Datos que se encarga de la Calidad, Política (Cultura, Mejora Continua y Comunicación), Seguridad de Información y Proyectos.
Se implementó Qlik Sense ® para evaluar los resultados y establecer políticas de mejora continua, desarrollando 4 dashboards: Liderazgo, Academia, Bienestar Estudiantil y Finanzas.
RESULTADOS
- Adopción del uso de la analítica de datos por parte del personal para obtener respuestas, resolver problemas y tomar decisiones.
- Se mejoraron las habilidades analíticas (data literacy) entre los profesionales.
- Se creó un Comité de Datos encargado de la calidad, transparencia y seguridad de la información, así como de las políticas que permitan explotarla y difundirla.
- Actualmente, los jefes del comité, los jefes departamental y sus coordinadores utilizan Qlik Sense como plataforma analítica.
FACTORES CRÍTICOS
Para empezar, el apoyo del vicerrectorado y de la gerencia de operaciones fue vital para mantener la importancia de la analítica como medio de obtención de valor agregado. Asimismo, el contar con un equipo multidisciplinario para formular la estrategia del proyecto, desde la selección de los grupos de interés hasta el nivel de insights construidos. Por último, la sinergia generada entre el departamento de TI y las áreas administrativas, todo ellos junto, impulsó en la obtención de resultados.
«Al ser parte de una cultura tan dinámica y única como lo es la Universidad San Francisco de Quito, seguimos generando nuevos insights a través de una cultura data-driven.»
«Las organizaciones deben estar predispuestas al cambio. Es vital desarrollar un equipo multidisciplinario que apoye iniciativas tecnológicas y de cultura analítica.»
– Cindy Espinoza, Especialista de Sistemas y PMO de Data Driven.
AGENDE UNA CONSULTA
DIRECCIÓN MATRIZ
Av. Brasil N39-91 y Av. América. Edf. IACA, 4to. Piso
QUITO – ECUADOR
PBX : +593 2 244 7802