El Poder de la Planificación en la Cadena de Suministro
Son muy pocas las personas que estarían en desacuerdo con la idea de que el propósito de toda organización productiva o comercial es la obtención de beneficios económicos a través de la oferta de productos que generen valor en el mercado; es decir, a la sociedad. Si la organización cuenta con productos aceptados y demandados por el mercado al que sirve, el camino para alcanzar los beneficios esperados se reduce a dos alternativas, no mutuamente excluyentes: aumentar las ventas o disminuir los costos.
Aumentar ventas, se puede lograr mediante estrategias comerciales que se dirijan hacia la entrega, a tiempo, del producto o productos que los clientes requieren, en la cantidad que los necesiten. Sin embargo, para servir a los clientes con aquello que efectivamente demandan, y a la vez lograr maximizar los beneficios económicos, no basta con aumentar los inventarios especulativamente, sino que implica, al mismo tiempo, ser más consistentes en cuanto a la optimización de recursos.
Este esfuerzo por equilibrar la balanza se vuelve cada vez más crucial en los tiempos actuales. No importa si el mercado está en expansión, contracción o estancamiento. En cualquiera de los escenarios, la capacidad de responder frente a los cambios en gustos y preferencias de los clientes -dados estos por condiciones económicas, avances tecnológico-científicos que impulsan tendencias o por la influencia de determinados competidores- puede ser la diferencia entre disfrutar de beneficios extraordinarios o tener que enfrentar serios problemas financieros.
Grupo Novatech, en sus 22 años de experiencia como empresa consultora especializada en operaciones, y luego de haber desarrollado exitosamente proyectos con más de 800 organizaciones a nivel regional (Latinoamérica), ha logrado identificar algunos problemas recurrentes en las empresas por los cuáles estas no alcanzan el máximo potencial de rentabilidad -o simplemente no logran los resultados esperados.
Si Usted identifica alguno de los siguientes síntomas en su organización, tal vez sea momento de repensar el plan:
- Pérdida de ventas por falta de inventario (la gran mayoría de veces no registradas y, por tanto, no cuantificadas).
- Costes elevados por exceso de inventario de productos terminados.
- Pérdida económica por desperdicio u obsolescencia de artículos adquiridos para procesamiento o venta.
- Pérdida de clientes debido a que los niveles de servicio se encuentra por debajo de la media.
- Baja productividad. Demasiados recursos utilizados en la planificación de ventas y operaciones.
- Dificultades para llevar a cabo estrategias a nivel organizacional y no solo departamental.
Para ilustrar esta problemática, veamos tres escenarios que se repiten constantemente en las organizaciones y que contribuyen a los síntomas mencionados:
ESCENARIO | RESULTADO | |
---|---|---|
Ventas o marketing impulsan campañas para incrementar las ventas | No considera la capacidad de producción | Bajo nivel de servicio al cliente, pedidos retrasados, pérdida de ventas |
Compras quiere negociar mejores precios | No considera el costo total de inventario | Almacenamiento de SKUs con menor rotación, impacto negativo en el flujo, menor rentabilidad |
Producción quiere tener una capacidad instalada del 100% | No considera la capacidad de ventas | Disminución de rentabilidad |
Es posible que muchos de estos síntomas – y la consecuente falta de resultados- persistan en su organización incluso después de haber tomado decisiones de inversión en herramientas tecnológicas, con gente capaz y comprometida. O peor aún, el negocio ha visto un crecimiento a pesar de que los problemas mencionados siguen sin resolverse. Esto último, en el mediano o largo plazo, puede ser peligroso para las organizaciones porque, mientras el negocio va bien, los síntomas están maquillados por los resultados; pero cuando el negocio se contrae, independientemente de la razón, los síntomas salen a flote y los malos resultados no se hacen esperar.
Usted, como Director, Gerente o Supervisor, a cargo de procesos importantes, se siente en la responsabilidad de mejorar su área de forma que su trabajo sea valorado y tenga visibilidad. Sin embargo, para lograr esto es necesario ver más allá de su departamento y empezar a pensar en una verdadera planificación de la cadena de suministro de su organización, en la cual todos los componentes que la integran son parte de esa gran maquinaria que hace que el negocio se mantenga en mercados cada vez más cambiantes y competitivos.
¿Es esto posible?
Grupo Novatech, con base en su reconocida trayectoria, ha desarrollado e incorporado metodologías y soluciones probadas en el Ecuador y el mundo para asistir a los clientes en sus procesos de planificación integrada del supply chain.
Esta planificación no ocurre de la noche a la mañana, pero no sucederá si no empieza. La mejor forma de alcanzar la excelencia en la cadena de suministro es implementando el proceso de planeación integrada de negocios; y la mejor manera de determinar si está listo para hacerlo es evaluando sus operaciones actuales.
Novatech le ofrece, a través de su partner Demand Management Inc., una evaluación en línea gratuita de su cadena de suministro que, en 5 minutos, le ayudará a medir la madurez de sus procesos de planificación actuales y determinar si es el momento de comenzar con la planificación empresarial integrada.
*Novatech es representante de Demand Solutions para la región Andina.
Grupo Novatech
Ayudamos a otras compañías a tener éxito. Desde hace 22 años, hemos agregado valor a las estrategias y a los procesos productivos de nuestros clientes a lo largo de Latinoamérica, contribuyendo al mejoramiento de las operaciones, la competitividad y los resultados de las empresas de la región.
Si está buscando optimizar la cadena de suministro de su empresa, mejorar su planificación de demanda, reducir costos o hacer más eficiente sus procesos, contáctenos y converse con nosotros sin compromiso.
Escríbanos a info@grupo-novatech.com o visítenos en www.grupo-novatech.com
AGENDE UNA CONSULTA
DIRECCIÓN MATRIZ
Av. Brasil N39-91 y Av. América. Edf. IACA, 4to. Piso
QUITO – ECUADOR
PBX : +593 2 244 7802